
La diabla de Humagata
Hace mucho tiempo en el pueblo de Humagata, existía una muchacha de una belleza sinigual y perteneciente a la aristocracia gobernante en el momento. Humagata en ese tiempo era un importante reducto colonial, y es por eso que existían personas importantes en el poblado. La damicela conoció a un joven afuerino recién llegado al pueblo, y con el que a primera vista se enamoró.
La joven en un acto de amor, se escapó con el afuerino, generando la furia y preocupación del padre de la joven. El padre, rojo de furia fue en búsqueda de su hija, encontrándola en una cabaña en las afueras de Humagata.
Al llegar el padre a la cabaña, la pareja se encontraban acostados en su lecho de amor. El afuerino de pronto se transformó en lo que realmente era: el diablo. El diablo al estar abrazado con la mujer, y ser un ente de azufre, quemó parte del cuerpo de la mujer, ocasionándole la muerte instantánea. En ese instante, el diablo se transformó en un chivato y arrancó por la quebrada.
El cuerpo de la joven fue finalmente trasladado a la Iglesia de Humagata. Allí fue enterrada con ornamentación de la época (vestimenta, joyas, y utensilios de valor para ella) desde ahí por su desdichada muerte, dicen que pena[1] en el pueblo.
“La mujer se quemó al descubrir que era el diablo, provocándole la muerte, el diablo se transformó en un animal…luego fue enterrada en la iglesia de Humagata, y de ahí pena por Humagata”
Zoila Ponce de Cañipa
“A mi papá Galo se le apareció la diabla…Estaba con unas mulas pasando por Humagata y cuando de repente vio a una mujer de traje colonial a lo lejos…él supo que era la diabla, y se puso a insultar a las mulas para que le diera coraje(valor) y pasar por ahí… “
Adrian Cañipa Quea
[1] Penar: Dicho de un fantasma o un alma en pena: Aparecerse o manifestarse.
![]() Humagata-1Gentileza Marcos González Valdés | ![]() Arrieros llegando a Humagata-1Gentileza Marcos González Valdés | ![]() Iglesia de Humagata |
---|---|---|
![]() Poblado de Humagata | ![]() Iglesia de Humagata.Gentileza a Alexis Fuentes. |