top of page

San Santiago de Humagata

La fiesta de san Santiago se realiza cada 25 de Julio en el pueblo de Humagata, sector de gran importancia durante la Colonia Española. Está fiesta es recordada por la presencia del sonido del rio, lakitas y por la fe cristiana.

 

Recuerdos de la fiesta de San Santiago.

 

“Recuerdo que cuando estaba niña, mi mamá tenía una chacra por Lluscuma… Pubrisa le dicen a ese sector…Veníamos a San Santiago, y desde Achullo escuchaba el sonido de las zampoñadas…Un tiempo se perdió la fiesta porque se quemó toda la Iglesia… pero reconstruimos y queremos reconstruir el campanario también”

                                                                                               Zoila Ponce de Cañipa

 

Esta fiesta patronal en su ceremonia de víspera es similar a otras (San Bartolomé, San Isidro, San José, etc.) .Lo primero que hacen los naturales de Humagata  es una cena donde están invitados todos los presentes.

Después de la cena, se llama a través del sonido de las antiguas campanas de la iglesia de Humagata a la liturgia, y posterior procesión. Una vez finalizado esto, las personas se reúnen en las afueras de la iglesia para realizar la tradicional pawa(para estar bien con Dios y la Pachamama),y la tinka para compartir tragos entre los presentes.

 

Inmediatamente después de esto, las personas se dirigen a un lugar para compartir y bailar al ritmo de lakitas, que por lo general, eran jóvenes de los diferentes asentamientos de la quebrada de Livilcar.

Al otro día, se realiza un desayuno comunitario, y como en otras fiestas posterior a esto se repite la acción de la noche anterior: misa y procesión.

Por lo general, al día siguiente de la fiesta de San Santiago se realizaba una romería para los difuntos, y se visitaba el cementerio de Humagata al ritmo de lakitas. En el cementerio de Humagata, se recordaba a cada ser querido que partió, y se brindaba en el nombre de él. Actualmente esta actividad se realiza el mismo día de San Santiago.

San Santiago en la actualidad

La fiesta de San Santiago en la actualidad es celebrada por la familia Cañipa-Ponce, residentes de Humagata, que designan un fin de semana de Julio para celebrar a san Santiago.

La familia Cañipa-Ponce se traslada unos días antes a Humagata para realizar aseo, adornar y también transportar a lomo de animal los alimentos y bebestibles para la fiesta del santo patrono de Humagata.

Hoy por hoy es de las pocas fiestas patronales en la cual se necesita de animales para transportar sus víveres(a la antigua usanza), y de una caminata de hora y media para llegar al pueblo de san Santiago de Humagata.

Templo de San Santiago actualmente

Templo de San Santiago actualmente

Poblado de Humagata

Poblado de Humagata

Lakita tocando para San Santiago

Lakita tocando para San Santiago

Siñagualla, sector antes de Humagata

Siñagualla, sector antes de Humagata

Iglesia de Humagata

Iglesia de Humagata

San Santiago en su procesión

San Santiago en su procesión

Familia Cañipa en Humagata

Familia Cañipa en Humagata

bottom of page